Viviendas para comunidad tzotzil en Chiapas

Lekil´Na: entregan viviendas sustentables y asequibles para comunidad tzotzil en Chiapas

  • La organización Hábitat para la Humanidad México entregó 11 viviendas nuevas en la comunidad Monte Sion, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
  • Las viviendas han sido construidas de manera participativa con las personas propietarias, con materiales innovadores y sustentables que crean valor a partir de la mezcla de una resina especial, materiales tradicionales y el uso de plásticos que ya no se reciclarían, lo cual las hace únicas en la región.
  • Su construcción fue posible gracias a la alianza de Hábitat para la Humanidad México con CRDC México y al apoyo de Wesco International, y Dow.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 24 de julio de 2025.- Hábitat para la Humanidad México (HPHM) entregó 11 viviendas nuevas a familias tzotziles habitantes de la comunidad Monte Sion, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Estas viviendas, construidas de la mano con sus propietarios, cambiarán la vida de 11 familias: 42 personas en total, entre 19 adultos y 23 niños y niñas; y son parte del proyecto Lekil´Na, bautizado así por la comunidad, y que significa “vivienda sustentable”, en tzotzil.

Las viviendas entregadas son sustentables, asequibles, adecuadas, tienen certeza jurídica sobre la propiedad, utilizan paneles solares y estufas ahorradoras de leña. Fueron construidas con materiales sustentables como bloques de concreto con RESIN8, una tecnología que transforma residuos plásticos no reciclables para integrarlos en bloques y pisos de concreto, demostrando la mayor durabilidad y fiabilidad en los procesos constructivos.

Cada casa contiene 232 kilogramos de RESIN8™ fabricados a partir de cartuchos de silicona recolectados por Dow, con una estrategia de gestión circular de residuos evitando que casi 2 toneladas de desechos plásticos fueran a dar a un vertedero. Adoblocks de Chiapas fue el proveedor de estos bloques de concreto, impulsando una construcción baja en carbono y alto rendimiento, adecuada a las condiciones sociales y ambientales de la región.

Las viviendas entregadas son parte de un proyecto piloto y han sido construidas de manera participativa junto con la comunidad y las familias propietarias, quienes se involucraron en todas las fases: creación del diseño de las viviendas y su construcción. En total, 42 personas serán beneficiadas, entre 23 menores y 19 adultos. Además de la construcción, HPHM incorporó procesos educativos para facilitar en las familias la apropiación de las ecotecnologías, asegurar el mantenimiento de sus viviendas y la generación de espacios de organización comunitaria.

Este proyecto fue posible gracias a la alianza generada por Hábitat para la Humanidad México y CRDC México, para lograr la inversión de Wesco International, y Dow, que, en conjunto, hicieron realidad este modelo replicable de sustentabilidad que busca inspirar al sector público, privado y social a repensar cómo construimos y para quiénes construimos. Se espera que muy pronto más empresas se sumen a este tipo de iniciativas de inversión social para que todos podamos vivir dignamente, sin comprometer el futuro del planeta.

“En Hábitat para la Humanidad sabemos que la vivienda adecuada es un derecho humano que abre la oportunidad de acceso a otros derechos, como el acceso al agua y el saneamiento. Lekil’Na refleja nuestra misión de trabajar con y para las comunidades, asegurando que la sustentabilidad y la calidad constructiva se conviertan en una realidad accesible para todas las personas, incluidas las familias y comunidades en situación de desigualdad social de nuestro país”, comentó Vania Monterrubio, directora de Desarrollo de Recursos y Alianzas de HPHM.

Las viviendas están siendo certificadas bajo el sistema EDGE, gracias a 3Lotus Consulting y a GBCI México. EDGE es una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial. Esta certificación demuestra que es posible desarrollar vivienda social que cumpla con estándares internacionales de sustentabilidad, eficiencia y bienestar.

 

 

“Lekil’Na es una visión compartida. Desde CRDC México estamos convencidos de que la economía circular también tiene que estar al servicio de quienes más lo necesitan. Este proyecto es un paso firme hacia un futuro más justo y sustentable con el que estamos comprometidos”, expresó María Laura Rojas, CEO de CRDC México.

“Lograr una certificación EDGE en un proyecto de vivienda social es romper paradigmas en México. Estamos demostrando que es viable construir con calidad, eficiencia energética y responsabilidad ambiental en todos los segmentos”, señaló David Domínguez, director de 3Lotus Consulting.

“Este proyecto muestra que la transformación del sector vivienda hacia modelos más sostenibles es posible hoy. Nos enorgullece ser parte de una iniciativa que pone al centro a las personas y al planeta”, afirmó Rebeca Ortiz, representante de GBCI México.

La comunidad de Monte de Sion está integrada por alrededor 200 personas tzotziles, desplazadas de sus lugares de origen por motivos religiosos. La desigualdad social que han enfrentado históricamente no es solo una cifra en los registros: es una realidad cotidiana que limita su acceso a oportunidades. La construcción de viviendas sustentables no resuelve por completo las múltiples necesidades que enfrentan, pero representa un paso significativo hacia la mejora de sus condiciones de vida y el reconocimiento de su acceso a la justicia.

 

Download PDF

Descargar boletín aquí

Share it on

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked *

16 + 17 =

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!