Preguntas frecuentes

HPHM es una organización sin fines de lucro que, desde 1989, trabaja para facilitar el acceso a viviendas adecuadas y seguras a familias mexicanas dentro de comunidades en situación vulnerable.
A lo largo de sus 35 años de historia, ha mejorado las condiciones de vida de miles de personas a través de la construcción, mejora y reparación de viviendas, así como a través de proyectos de desarrollo comunitario y acceso a agua, saneamiento e higiene.
Trabajamos en alianza con actores que aportan a nuestra labor para así alcanzar un mayor número de familias.
Colaboramos con gobiernos, organizaciones aliadas, instituciones internacionales, empresas, individuos y todo aquel que quiera aportar talento y/o recursos para que cada persona cuente con un lugar adecuado para vivir.
Los beneficiarios son familias dentro de comunidades en situación de vulnerabilidad que no tienen acceso a financiamiento convencional para vivienda.
Estas familias participan activamente en el proceso de construcción, ampliación o mejora de su hogar a través del enfoque de Diseño Participativo, lo que permite que los proyectos se ajusten a sus necesidades reales.
El Diseño Participativo es un enfoque donde las familias beneficiarias toman un papel activo en la planificación, diseño y construcción de sus viviendas.
A través de este proceso, las familias no solo definen sus necesidades, sino que también adquieren capacitación técnica para participar en la construcción, lo que les otorga una mayor autonomía y capacidad para mantener sus hogares a largo plazo.
Además de los proyectos de vivienda completa, HPHM ofrece soluciones de acceso a agua potable, saneamiento e higiene, así como mejoramiento de vivienda y respuesta ante desastres naturales.
También trabajamos en soluciones comunitarias como captadores de agua, mejoramiento de espacios comunes y otros proyectos que benefician a una población mayor.
Estas acciones están diseñadas para mejorar las condiciones de salud y el bienestar general de las familias beneficiadas, promoviendo un enfoque integral de desarrollo.
La organización ha logrado mejorar la calidad de vida de miles de familias a través del acceso a viviendas adecuadas.
Además, su enfoque de participación comunitaria ha contribuido a fortalecer el tejido social, promoviendo la autogestión y el empoderamiento de las comunidades.
Las familias beneficiarias no solo reciben apoyo para la construcción de viviendas, sino también capacitación técnica y asesoría para el mantenimiento y mejora de sus hogares, lo que contribuye a la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
La vivienda es parte de las necesidades básicas de toda persona, es el espacio donde se debe encontrar cobijo, seguridad, condiciones para la higiene, la alimentación, el descanso y la educación.
Satisfacer la necesidad de un lugar adecuado para vivir ayuda a que otros aspectos sean mejor atendidos, superando obstáculos y alcanzando nuevas metas, muchas de ellas enfocadas a una mejor calidad de vida, a desarrollar capacidades y tener mejores oportunidades.
Durante estos 35 años, HPHM ha implementado más de 20,000 proyectos de vivienda y beneficiando a más de 360,000 personas.
Estos proyectos incluyen la construcción de viviendas nuevas, mejoras y ampliaciones de viviendas existentes, así como programas de acceso a agua, saneamiento e higiene, que en su conjunto han beneficiado a más de 15,000 familias.
HPHM cuenta con cuatro oficinas regionales en Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Veracruz.
Además, opera en estados como Baja California, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala mediante alianzas estratégicas, lo que extiende su impacto en el país.
La organización se financia a través de donativos de particulares, empresas y organizaciones.
Además, ha implementado un modelo de sostenibilidad financiera que le permite diversificar sus fuentes de ingresos, garantizando la continuidad y expansión de sus proyectos.
Uno de los principales desafíos es la creciente demanda de viviendas adecuadas, especialmente en comunidades en situación vulnerable donde las familias tienen menos recursos y no cuentan con acceso a financiamiento convencional, todo esto dentro de un contexto que se avizora adverso dados los efectos del cambio climático, la migración y la urbanización.
De esta manera, la organización busca constantemente aumentar sus recursos y alianzas para poder llegar a más familias, enfrentándose al reto de mantener una sostenibilidad financiera y social.
Las personas y las empresas pueden apoyar a HPHM a través de donativos, participación en actividades de voluntariado o mediante el establecimiento de alianzas estratégicas.
El apoyo puede ir desde contribuciones económicas hasta la colaboración directa en los proyectos de construcción y capacitación.
El proyecto de acceso a agua potable y saneamiento ha beneficiado a más de 100,000 personas, mejorando significativamente las condiciones de salud en las comunidades atendidas y apoyando para que puedan ser actores de cambio en el manejo de sus recursos hídricos.
Estas intervenciones han ayudado a prevenir enfermedades relacionadas con la falta de acceso a agua limpia y saneamiento, además de mejorar la calidad de vida de las familias al proporcionarles infraestructuras básicas y seguras.
El voluntariado es el corazón de nuestro programa, se desarrolla desde las familias que participan en la construcción de las viviendas de su comunidad hasta las personas que acuden a apoyar a familias.
Hay varias formas y actividades para hacer voluntariado, desde la construcción de viviendas, actividades de recaudación de fondos, actividades de difusión, de concientización, eventos especiales, entre otros.
Para más información, escribe a: info@habitatmexico.org
Para voluntariado corporativo, escribe a: donativos@habitatmexico.org
Hábitat para la Humanidad es una organización internacional, cuenta con un programa de voluntariado global que te permite ir a otros países a apoyar en la construcción de viviendas y otros proyectos.
Un viaje de Aldea Global es un viaje de corto plazo que incluye una combinación de trabajo, descanso y tiempo libre. Buscamos que en estos viajes no solo utilices tus habilidades para construir casas seguras y asequibles en lugares donde se necesitan, sino que también le brinden la oportunidad de ver otra cultura cercana y vivir como un local.
Para más detalles de Aldea Global, por favor, visita: https://www.habitat.org/volunteer/travel-and-build/global-village

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!